I. Introducción a la regulación bancaria de la UE
Profesor responsable: Juan Antonio Ureña Salcedo
- Razones que justifican la intervención pública en el sector bancario:
- La trascendencia para la economía (la estabilidad del sistema).
- La protección del consumidor, usuario o depositante (régimen jurídico de las quejas y reclamaciones, garantía de depósitos, etcétera).
- Competencias de la Unión Europea en el sistema bancario y monetario. La regulación y supervisión de la actividad bancaria. TUE y TFUE.
- Notas características de la normativa bancaria europea y evolución de este ordenamiento sectorial: desde las primeras Directivas hasta la actualidad (incluyendo las nuevas hojas de ruta).
- Apunte sobre los tres pilares para la unión bancaria y su organización administrativa (mecanismo único de supervisión, mecanismo único de resolución para los bancos y sistema común para las garantías de depósitos).